Las grandes corporaciones tienen la política de ofrecer a sus empleados/as de mas de 45 años on servicio de información para preparar la jubilación. A esa edad, por experiencia de las empresas, los ejecutivos/as empiezan a reducir su nivel de aportación a la organización. Por una parte porque les empieza a preocupar como será su vida cuando se retiren. Por otra porque la entrada de ejecutivos jóvenes que traer nueva ideas y formas de trabajo, impacta y preocupa. Por una parte, es muy habitual que se establezca un programa de mentoring trans-generacional para que los jóvenes que entran en la empresa interactúen con un senior, lo que les permite conocer mejor la política de la empresa y tener apoyo y consejo para ejecutar mejor su función. Y por otra parte, los ejecutivos sénior adquieran un conocimiento de primera mano sobre el comportamiento de las nuevas generaciones que entran en la empresa de forma profesional, así como el perfil de comportamiento de clientes de esa generación. Está comprobado que los ejecutivos sénior incrementan sus resultados y que los jóvenes se integran más satisfactoriamente.
Otra acción que ofrece la empresa es la de ayudar a los ejecutivos de esa edad a proyectar su situación de futuro.
- El aspecto financiero de su proceso de jubilación así como su situación financiera en general incluyendo el capital propio de que disponga.
- Analizar alternativas de como continuar con una vida profesional activa. Esto incluye las posibilidades de colaboración con la propia empresa en situaciones puntual o bien continuar su presencia en la organización si decide posponer su plena jubilación.
- Explorar que actividades y proyectos le gustaría realizar, después de la jubilación, ahora que tendrán tiempo para dedicarle su vida activa. En ese caso analizar el coste y la forma de gestionar el desarrollo de esas actividades.
- Ejemplo- el director general de una gran empresa del sector químico siempre tuvo la ilusión de montar una bodega de vino cuando se jubilara y tuviese tiempo para dedicarse a esta actividad. Así que empresa a preparar la estructura básica del proyecto durante los últimos años de su vida en el empresa. Y al jubilarse ya tuvo la bodega iniciada, a la que le siguió dedicando el tiempo libre del que entonces disponía.
- Ese caso es frecuente. Las personas generalmente tienen alguna actividad o proyecto que en realidad es a lo que les gustaría dedicarse su vida activa, aunque han trabajado toda su vida profesional en otro sector y no han tenido tiempo para desarrollar la actividad que les gusta personalmente: ya sea en los deportes, en el diseño, en la producción de algo en concreto, en las artes o en alguna actividad tecnológica, etc…. Una actividad de mayor o menor envergadura, pero que les agrade dedicarle tu tiempo disponible a partir de las 65 años. Es muy aconsejable que los preparen con tiempo y que la desarrollen. Lo que no es saludable es pasar de una vida profesional a la que se le dedica la mayor parte de las horas coincidente del día, a la inactividad absoluta. Esto es la causa de gran parte de los problemas de salud que empiezan a esa edad. Hay que tener en cuenta que actualmente la expectativa de vida en países de altos ingresos como España es de 80 años.
De esta forma los directivos adquieren una seguridad que les permite mejorar el desarrollo de sus funciones en la empresa por una parte ( algo que esta estadísticamente comprobado); y abordar el futuro con total confianza por la otra.
| | Para una Jubilación Activa y Plena segun Mª José Abraham Buades Directora General en Fundación Edad & Vida | Experta en envejecimiento |
Según Mª Jose Abrahma; la jubilación es una etapa llena de oportunidades para reinventarse, disfrutar de nuevos hábitos y cuidar de la salud física y mental. Sin embargo, muchas personas mayores enfrentan desafíos de inactividad que afectan su bienestar. Hay 5 actividades que se han convertido en favoritas entre las personas jubiladas y por eso son tan populares.

- Ejercicio Físico: Gimnasia, Tai Chi, Chi Kung, Yoga. La a actividad física es clave para mantener la independencia y prevenir enfermedades. La gimnasia adaptada, el Tai Chi y el Chi Kung son excelentes opciones de bajo impacto para mejorar la movilidad, el equilibrio y la flexibilidad, además de ser perfectas para mantener una mente y cuerpo saludables.

- Programas de Aprendizaje Informático. El aprendizaje digital es una excelente forma de mantenerse conectado con amigos y familiares, a la vez que mejora las habilidades cognitivas. Programas sobre el uso de teléfonos móviles, internet y redes sociales permiten disfrutar de nuevas experiencias digitales y mantener la mente activa.

- Voluntariado: Ayudar y colaborar según tus intereses La jubilación es una oportunidad ideal para involucrarse en proyectos de voluntariado que resuenen con tus valores e intereses. Ayudar en asociaciones, fundaciones o proyectos locales no solo contribuye a la comunidad, sino que también fortalece el sentido de propósito, fomenta la interacción social y permite el aprendizaje continuo.

- Actividades Culturales y Recreativas. Pintura, danza, música, cine… Las actividades culturales fomentan la creatividad y estimulan la mente y el espíritu. Además, actividades recreativas como talleres y viajes contribuyen a mantener una actitud positiva y abren oportunidades para socializar con otros.

- Actividades Sociales en Centros de Mayores 🎉 Participar en actividades grupales como salidas, rutas, caminatas y celebraciones en centros de personas mayores es una forma maravillosa de hacer nuevos amigos, mantener la vitalidad y no sentirse solo. La interacción social y la diversión son esenciales para una jubilación activa y satisfactoria.
Para las empresas: Planificar y apoyar estas actividades es crucial para garantizar el bienestar de los empleados en su etapa de jubilación, asegurando una transición saludable y satisfactoria.
Comentarios recientes